ESI

 

Propuesta para trabajar cuentos de princesas en el marco de la ESI


Relacionando la Educación Sexual Integral con textos literarios, podemos analizar el rol de las princesas y la posibilidad de interrogarnos acerca de este “ideal femenino” que conforma un verdadero modelo para las niñas .
El foco estará puesto en la “desprincesación”, es decir poner en cuestión la representación cultural de la princesa, en tanto estereotipo de género.

Existen textos con una mirada develadora y crítica por parte de sus autoras, que retratan a princesas rodeadas de ejércitos de sirvientes, que no actúan autónomamente, encapsuladas en castillos, alejadas del mundo real, sujetas al deseo de otros e inhabilitadas para muchas cosas, por ejemplo, jugar. 
Muchas de estas historias van tomando giros inspirados, relacionados a valores de emancipación y justicia, en ruptura con los mandatos.

La siguiente propuesta , encontrada en Mundos posibles. Libros para leer en voz alta,  parte de la lectura del cuento "Había una vez una princesa" de Graciela Montes.


En esta historia breve una princesa “muy rica” y que “tenía de todo” descubre, sin que intervenga príncipe azul ni rey padre alguno, que lo que mejor le sienta a su ánimo es ponerse a trabajar para abrigar y alimentar al pueblo entero.
Un argumento que así resumido puede sonar como un panfleto políticamente correcto, contado con las precisas palabras de Montes y los expresivos dibujos de Torres se transforma en un cuento divertido, sin sermones, con una heroína simpática (incluso algo caprichosa) y con un típico final “de nunca acabar” (¿qué nueva labor emprenderá la princesa cuando se aburra de hornear pasteles?)


Palabras y pictogramas. Especialmente apropiado para el nivel inicial.

El libro está impreso en resistente cartón plastificado e incorpora el código de los “pictocuentos” (pictografías): algunas palabras se han reemplazado por dibujos que los niños y las niñas asocian fácilmente con el término que sustituyen.

Podrán ver las primeras páginas del libro en este enlace:   https://www.loqueleo.com/ar/uploads/2016/03/habia-una-vez-una-princesa.pdf

La secuencia que proponemos para el abordaje del tema comenzaría con la lectura en voz alta del cuento, para lo cual, –se debiera aclarar desde el principio–, la “seño” requerirá ayuda.
Si el grupo no es muy numeroso se los podrá disponer en ronda para mostrarles el libro e ir señalando y exponiendo la pictografía que se debe leer continuación, escuchando las interpretaciones de los niños hasta dar con la palabra “correcta” que da sentido al relato.

Esta conversación sobre significados posibles será rica para iniciar a los niños en la lectura de imágenes, para mostrarles cómo las mismas cosas se pueden designar con distintas palabras, que no todos entendemos lo mismo cuando vemos un dibujo y, sin embargo, podemos ponernos de acuerdo en una lectura que dé un sentido común al texto.

Cuando leemos para un grupo, las pausas para la lectura de los íconos del pictocuento no deberían ser tan frecuentes, al menos no tanto como las que haríamos con único lector/a que acompañara el texto con el dedo o con su mirada.

La maestra podría ir releyendo parte del cuento, cada vez que los nenes participan, para recuperar el hilo del relato.

Para facilitar también esta experiencia más personal de lectura, una vez que el libro ha sido leído en el aula, se puede promover que los niños y niñas puedan llevarlo a su casa para compartir una relectura, esta vez con alguien de la familia.

Hay princesas y princesas

Después de leer en voz alta el cuento se puede propiciar un diálogo sobre las notorias diferencias entre la princesa que nos propone este relato y las que solemos ver en la tele y en las jugueterías.

Para eso, podemos invitar a chicos y chicas a buscar entre las ilustraciones:
  • Una princesa con la lengua afuera y muy concentrada en su trabajo.
  • Una princesa con ideas “brillantes y fogosas”.
  • Una princesa que aprende a bailar y lo hace solita hasta que se le hinchan los pies.
  • Una princesa que juega sin miedo a que en el ajetreo “se le caiga la corona”.
  • Una princesa trabajando en equipo con las planchadoras y los soldados del palacio.
  • Una princesa que descubre que hay muchas personas afuera a quienes puede ayudar con solo hacer el trabajo que le gusta.

Reconocer estos dibujos y conversar contraponiéndolos al modelo de las princesas clásicas de Disney o Barbie permitirá reconocer la intertextualidad visual: encontrar cuáles son esas imágenes previas con las cuales la ilustradora dialoga, cuestiona, imita, ridiculiza, reacciona a los esquemas más vigentes.

Las princesas tienden a aburrirse 

El gesto del lector es siempre asociativo y, si lo que buscamos desde tan temprana edad es ayudar a los niños y niñas en la construcción de su propio “camino lector”, una buena manera de conseguirlo es proponer recorridos interesantes, tal vez preguntando:

–Hay muchos cuentos con princesas aburridas. ¿Quieren que leamos algunos más?

Aquí podemos sugerir, a modo de ejemplo, la cómica Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe Kinoto Fukasuka,de la inefable María Elena Walsh. Un cuento en el que se hace pasar la jerga jerigonza por idioma japonés y se nos muestra una orientalísima princesa Sukimuki harta de estar quietecita en el jardín “papando moscas”.
https://www.youtube.com/watch?v=AcqlTCeaoh8

También podemos saltar de allí al álbum interactivo ¿Está lista la princesa?, de Graciela Repún y Florencia Esses, de Editorial Atlántida, que cuenta con la particular estética de la talentosa ilustradora Valeria Cis.

Los múltiples cruces entre estos textos pueden dar lugar a un jugoso diálogo sobre cuestiones de género, que se podría iniciar como hasta ahora hemos sugerido, con nuevas preguntas:
–¿Por qué creen que las princesas se aburren tanto? ¿Por qué les parece que necesitan desesperadamente “desaprincesarse”, como en el cuento de Repún?

Es imprescindible que estos diálogos se den del modo más espontáneo y natural posible, nunca de una manera forzada. Como bien aconseja Mempo Giardinelli:
“Al terminar la lectura deje pasar unos segundos y luego formule usted una pregunta. Entonces espere, vea qué sucede… pero sobre todo no caiga en la tentación de ‘dar una clase’, solamente charle, intercambie. Eso hará que todos se sientan más seguros y confiados, en especial si lo que ellos dicen es tenido en cuenta”.

Ideas para desaburrir princesas
Un par de preguntas más pueden detonar una nueva propuesta:

–Y ustedes… ¿Se sienten los príncipes y princesas de su casa? ¿Y cómo suelen solucionar el “problema del aburrimiento”?

El juego: invitar a los niños y niñas a plasmar en tarjetas de colores una idea para desaburrir princesas.
Una sola frase o dos en cada tarjeta, escritas como en el pictocuento de Graciela Montes y Elena Torres; con palabras (aquellos o aquellas que puedan) y con pequeños dibujitos. Luego, armar con esas tarjetas un “afiche recetario” por si una princesa aburrida apareciera por el aula en las semanas siguientes.

A seguir leyendo

Mientras el interés en el tema no decaiga, se puede continuar durante unos días haciendo “visitas lectoras” para conocer a las princesas de los cuentos clásicos: la del guisante, la durmiente, la caprichosa que rechaza tantas veces a su príncipe pobre y termina besándolo disfrazado de porquerizo.

Otra alternativa es la tierna pero feísima princesa creada por Ema Wolf para el cuento “Flori, Ataulfo y el dragón”, editado por Aique.

Recomendamos darse una vuelta por el extenso y rojo catálogo de Princesas olvidadas o  desconocidas de los absolutamente geniales Philippe Lechermeier y Rébecca Dautremer, de Editorial Edelvives.
Este álbum, de extrema belleza, contiene historias como la de Deletrea de Eritrea, la princesa que escribe, la de Tremenduskah, la princesa temible o Sapina, la princesa que se transforma con los besos. Incluye un croquis con divertidas tipologías de castillos, medios de transporte, baldaquinos, heráldicas, glosarios de léxicos imperiales, refranes y hasta recetas para cocinar princesas.


Secretos buenos y malos. Propuesta para la Educación sexual integral


Hay secretos chiquititos
que te invitan a jugar
y hay secretos tan enormes
que te vienen a asustar.

Hay secretos livianitos
que te llevan a volar
y hay secretos tan pesados
que no dejan respirar.

No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.

Si no alcanzan las palabras
para lo que hay que contar,
inventemos otro idioma.
Siempre te voy escuchar.

Acá estoy, quiero ayudarte.
Sé que decís la verdad.
Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.

No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.
No se tienen que guardar
los secretos que hacen mal.

Ya no habrá que andar con miedo
porque te voy a cuidar.

Del cuarto CD de Canticuénticos: ¿Por qué, por qué?
Letra y música: Ruth Hillar
HAY SECRETOS 

Esta hermosa canción y video del grupo Canticuénticos puede ser un buen recurso para  trabajar con los niños y niñas, en el marco de la ESI , la prevención del abuso sexual infantil.
A partir del concepto de secreto se podrán identificar las características del secreto y el valor de la confidencialidad, diferenciar entre secretos que no les hace daño guardar de aquellos que sí pueden hacerles daño y especialmente comprender que los secretos que encierran amenazas o agresión son aquellos que no deben guardar y frente a los que deben pedir ayuda.

Las propuestas didácticas descriptas a continuación buscan ser una orientación para el/la docente con el propósito de que le sirvan como disparadores para desarrollar estrategias adecuadas con cada grupo. Podrán ser adaptadas según el nivel, los intereses y el contexto en que se ubique la sala o el grado. Muchas de ellas fueron tomadas de La caja de Pablo y Julieta, de Asociación Chicos.net, 2008.

HAY SECRETOS LIVIANOS Y OTROS MUY PESADOS

Recursos: Vídeo canción Hay secretos

Desarrollo:
Luego de hacerles escuchar a canción conversar con los niños y niñas a partir de preguntas disparadoras:
¿Qué es un secreto? ¿Con quién compartimos los secretos?¿Qué dice la canción sobre los secretos  livianos? ¿y sobre los pesados?  ¿En qué se diferencia un secreto que se puede guardar y uno que se debe contar?
Dirigir la observación hacia el final del vídeo ¿Qué sucede con la nena? ¿qué hace con su secreto? ¿a quién recurre?
Realizar un registro  utilizando un cuadro comparativo: Secretos livianos- Secretos pesados.
Invitar a los niños a dibujar, escribir o dictar al maestro/a secretos y clasificarlos incorporándolos  a ese registro.

LOS SECRETOS DE JULIETA

Recursos: Cuento  “Los secretos de Julieta”


Desarrollo:
Proponer que los niños/as se detengan en la tapa del libro  para que puedan dar una primera impresión sobre lo que les sugiere.

Formular preguntas como: ¿De qué les parece que tratará este libro? ¿Cuáles serán los secretos de Julieta? ¿Qué pasa con el cofre que tiene en la mano?¿Por qué está abierto? ¿Qué parece que sale de allí? Y los cofres de su remera, tienen corazones… ¿Será que hay distintos tipos de secretos? ¿Pueden contar algo que fue un secreto y que ya no lo es?
Se sugiere orientar a los niños y niñas a discutir entre todos la conclusión que alcanza la protagonista.


EL DADO DE LOS SECRETOS

Recursos :
 Un dado grande con ilustraciones que representan situaciones ( páginas 22 y 23 del libro Los secretos de Julieta )


Preguntas esenciales ¿En qué se diferencia un secreto que se puede guardar y uno que se debe contar? ¿Se deben mantener los secretos bajo amenaza o agresión? ¿A quién recurrir cuándo tenemos un secreto que hay que contar?

Desarrollo:
 La propuesta consiste en que los chicos/as jueguen con el dado, y según la situación que les “sale”, pueda ser disparadora para trabajar sobre el concepto del secreto: ¿Qué secreto estará contando el nene o la nena? ¿Será algo bueno? ¿Parece algo malo? ¿Por qué se lo está contando a su mamá? ¿Han guardado algún secreto porque alguien les dijo que les pasaría algo feo si lo contaban?

 EL COFRE DE LOS SECRETOS

Recursos
• Libro “Los secretos de Julieta”(páginas 9 y 19)
 • 2 cajas tipo cofre
• Un candado con llave
 • Tarjetas de 2 colores • Marcadores, lápices

Preguntas esenciales ¿Podemos guardar todos los secretos? ¿A quién es necesario recurrir cuando tenemos un secreto que hay que contar? ¿Estamos en falta al revelar un secreto que nos hace daño?

Desarrollo:
 Compartir con los niños y niñas la ilustración de la página 9 del libro y preguntar: ¿Qué le querrá decir la mamá a Julieta?

Introducir que puede haber distintas clases de secretos, los que se tienen que guardar (representados por el cofre con candado) y los secretos que no deben mantenerse porque hacen daño (cofre sin candado).

Se propone a cada nene/a que piense en (2) secretos -uno que debe guardarse y otro que debe contarse
El/la docente va a escribir en las tarjetas en blanco lo que los chicos/as le van comentando, o lo escribirán ellos mismos en las tarjetas.

Los secretos a ser guardados, serán escritos en una tarjeta de un color; los que deben ser contados, en una tarjeta de otro color.

Sobre una mesa, estarán los dos cofres abiertos, uno será para los secretos a ser guardados y otro para los que no se puede guardar. Los chicos y chicas irán depositando los secretos en el cofre que consideren apropiado.

Ver instrucciones para confeccionar cofres de cartón en: https://www.milfiestasinfantiles.com/sin-categoria/como-hacer-cofres


Cuando todos/as hayan finalizado, el/la docente va a mostrar un candado con su llave y les va a explicar a los nenes/as para qué sirve un candado, como metáfora de “guardar algo”.
A continuación, en grupo, deben decidir en qué cofre va el candado.

El/la docente puede dar algunos ejemplos de secretos “buenos”y “malos”:
Le vamos a robar la cartuchera a Julieta; Mañana te voy a pegar; Si le decís a tu mamá que te pegué, mañana te voy a pegar más; o, Julia me contó los tres deseos de las velitas de su cumple; Valentina me contó la sorpresa que le preparó a su hermanito; etc.

El candado se pondrá en el cofre de los secretos que no hacen daño.
 El otro cofre, el de los secretos que hacen daño, se abre y se leen los secretos para que dejen de serlo, y podamos defendernos o buscar ayuda.

¿A quién contarían ese secreto? ¿cómo actuarían? son algunas de las preguntas que pueden favorecer el tratamiento del tema.
Se reforzará el concepto de que no se debe mantener un secreto que hace daño, o bajo amenaza, y que en este caso, no será una falta revelarlo a alguien que pueda ayudarnos.

 BÚSQUEDA DEL TESORO

Recursos
• Libro “Los secretos de Julieta”(páginas 16, 17, 22 y 23)
• Videos “Lo podés hablar”y “Canción de la solución”



 Preguntas esenciales ¿A quién recurrir cuando necesitamos ayuda? ¿En qué situaciones podemos necesitar la ayuda de otro?

Desarrollo:
Organizar una búsqueda de tesoro por el colegio en la que los nenes/as tengan querecurrir a adultos (otros/as docentes, director/a, etc.) para poder ir resolviendo las pistas.Se comienza con una pista en clave sencilla, que los remitirá al adulto que puede ayudarlos en lo que necesitan: encontrar la pista siguiente Por ejemplo:
• Primera pista: “Busquen en el libro de poesías y pasarán a la siguiente pista”.
(Tendrán que pedir ayuda al bibliotecario).
• Segunda pista: Dentro del libro de poesías que le da el bibliotecario a cada grupo, está
la pista que dice: “Todo lo que ella prepara nos despierta el apetito”(la persona indicada será en este caso la cocinera).
• Tercera pista: La cocinera les entrega un rompecabezas al que le falta una pieza y la
siguiente pista: “Para completar el rompecabezas, busquen a quien siempre los saluda en la entrada”.
 La Directora tendrá la parte del rompecabezas faltante y a su vez otra pista, y así sucesivamente.
La búsqueda finaliza en la propia/o maestra/o con alguna pista en la que sólo él o ella pueda ayudar por ser el que más conoce a los chicos y chicas de ese grupo.

Al finalizar el juego se trabajará:
 ¿A quiénes le pidieron ayuda? ¿Cómo sabían a quién recurrir? ¿Esa persona los/las ayudó?

MÁS PROPUESTAS EN: Proyecto de Educación Sexual Integral. Nivel Inicial


OTROS RECURSOS

“No permitas que nadie toque tus partes íntimas y no toques las partes íntimas de nadie”; “si te tocan y te piden guardar el secreto, no lo hagas, aun cuando te amenacen y sea un familiar tuyo” y “si te tocan tus partes íntimas, no te quedes callado y cuenta lo que pasó a alguien en quien confíes”. Son tres mensajes que Unicef expuso en este video dirigido a niños para prevenir el abuso sexual.
Estas tres reglas pueden salvar vidas, señaló Joaquín González Alemán, representante de Unicef, quien sostuvo que este material debe ser impartido a partir de los 3 años.



El Libro de Tere y El libro  de Sebas,  es una herramienta audiovisual para prevenir la violencia sexual en niñas y niños , forma parte de la campaña del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva OSAR

https://www.youtube.com/watch?v=CA0Zn-ZybLw

El abuso sexual infantil queda fuera de juego. Guía de 3 a 6 años
Descargar guía desde : http://www.educarenigualdad.org/
OTRAS PROPUESTAS DE MI SALA AMARILLA PARA LA ESI: 


Conocimiento y cuidado del cuerpo. Propuestas para la educación sexual integral


La ley 26150 de Educación Sexual Integral promueve el conocimiento obligatorio en los ámbitos educativos de :
  •  Las partes del cuerpo humano. 
  •  Las diferencias corporales entre mujeres y varones. 
  •  Los nombres de las partes íntimas. 
  • El cuidado del cuerpo y la salud. 
  • El respeto por la propia intimidad y la de los demás. 
  • La seguridad y la confianza para preguntar lo que necesitan saber. 
  • A pedir ayuda ante situaciones que hacen daño. 
Al trabajar propuestas para la educación sexual integral en el nivel inicial se debe ser cuidadoso, respetuoso de los intereses de los diferentes grupos, tener en cuenta sus edades y dinámicas familiares.
Es importante la comunicación previa con  las familias para  informar  los temas que se van abordar y construir espacios de reflexión, inquietudes y preguntas . De esta forma se llegará  a un consenso para generar confianza  y respeto por las diferencias, que son comunes en cada grupo.

Enseñar el conocimiento y  cuidado del cuerpo es imprescindible para que las niñas y niños puedan aprender a valorarlo y respetarlo. Es importante que puedan nombrar todas las partes del cuerpo humano, incluyendo los genitales, esto puede facilitar la identificación de situaciones de abuso sexual infantil.
Los niños y niñas para nombrar los genitales  suelen utilizar distintos términos que habitualmente se manejan en el vocabulario familiar. Lo mejor es sean escuchados y admitidos al mismo tiempo que el o la docente trate  de ir ampliando el vocabulario y generar un código compartido entre la escuela y el hogar basado en el uso de los  términos correctos.

El rechazo del vocabulario familiar puede generar en las niñas y niños un sentimiento de estar sancionados, cuando lo importante es que sientan que el vínculo con la maestra o maestro permite la confianza suficiente para que puedan expresar sus ideas, opiniones y formular preguntas que los inquietan.

Comparto a continuación algunas propuestas para trabajar sobre el conocimiento y cuidado del propio cuerpo, a modo de ideas que podrán formar parte de una planificación, adaptada al proyecto institucional y a la realidad de cada sala.

Actividad 1
-Se les propondrá a los niños escuchar el cuento "El cuerpo de Isidoro" de Esteban Valentino. En el caso de no conseguir el libro álbum se puede reemplazar por el vídeo de Paka Paka.

Es la historia de la llegada de un hermanito y los cuestionamientos que el niño tiene en relación al embarazo y la vida dentro de la panza, comparándose y diferenciándose en relación al crecimiento del bebé y su propio crecimiento, resaltando para qué le sirven las diferentes partes de su cuerpo y todo lo que hace porque está creciendo y tiene posibilidades de nuevos aprendizajes.
La estructura del relato permite leerlo en su conjunto y también volver a retomarlo  por partes, deteniéndose para trabajar similitudes y diferencias en relación a las reflexiones del personaje, sobre todo en lo referido a las partes de su cuerpo y el uso que hace de él.


Se conversará con los niños y niñas acerca de lo que sucede en el cuento, de lo que siente y piensa Isidoro. También se les preguntará si alguno recuerda qué sintió cuando supo que iba a tener un hermano/a, o qué siente aquel niño/a que está por tenerlo.

Las imágenes que aparecen en el cuento  de las distintas etapas del desarrollo del bebé en la panza permiten conjeturar qué puede estar haciendo allí, qué siente y qué no. 

Se harán preguntas disparadoras relacionadas con el conocimiento que tienen sobre el cuerpo y el nacimiento . Se registrarán las respuestas.
Hablando de lo que cada uno sabe respecto del embarazo y el nacimiento, surgirán inquietudes, preguntas, comentarios dichos con naturalidad, picardía, vergüenza, temor, molestia.

Actividad 1
Solicitar a los niños que traigan fotos de sus  mamás cuando estaban embarazadas .Con ellas se  armará  un álbum viajero donde las familias podrá agregar comentarios sobre el nacimiento de cada uno-a de sus hijos-as.

Se comentará la diferencia entre hijos naturales y adopción. Se puede tomar el testimonio de  algún niño/a que sea adoptado por su familia actual, o la experiencia de alguna de las mamás o papás. Debe quedar en claro que los niños y las niñas se gestan en el cuerpo de la madre, pero cuando nacen, a veces ocurre que esta mamá biológica está imposibilitada de cuidarlos o cuidarlas. 

Actividad 2
Invitar a la sala a una mamá embarazada, y si nos permite tocarle la panza para sentir los movimientos del feto, mostrar ecografías de diferentes estadios  para comparar crecimiento(actualmente podemos conseguir las 3D o 4D para ver). Mencionar la importancia de la alimentación de la mamá ya que es quien va a alimentar al bebé mediante el cordón umbilical.  Informar que luego el cordón se corta, se seca y cae formándose el ombligo (cada niño puede observarlo en sí mismo).
Esta actividad se puede enriquecer con la visita de  algunas mamás, tías o personal de la institución que se encuentren en diferentes momentos de gestación; así, los niños y las niñas podrían observar, por ejemplo, las diferencias en “el tamaño de sus panzas”, entre otras actividades posibles. Es relevante tener en cuenta que la información que se brinda en estos casos, NO debe sobrepasar aquello que los/as nenes/as desean saber.
Al nacer el bebé se  puede volver a invitar a la mamá y al bebé para compartir la experiencia con el grupo, cambiando los pañales, observando los elementos que utiliza para su cuidado.


Actividad 3
Realizar actividades de expresión corporal en las que sea necesario incorporar y recrear los movimientos con diferentes partes del cuerpo y de la cara, amplia el repertorio de acciones posibles para cada niño. Individualmente, en parejas o con el grupo total se pueden desplazar por el espacio, investigando diferentes maneras de hacer cosas con las manos, los pies, la cara, los ojos, la boca, imitando gestos de los otros, creando propios, ayudando al compañero, buscando maneras de decir, de emitir mensajes.

Luego se les pedirá que realicen una expresión gráfica de sí , confrontando las sensaciones del trabajo corporal que se hayan vivenciado en esa clase, para ser continuado en días subsiguientes con  nuevas representaciones de las diferentes partes del cuerpo. Culminando con un autorretrato que dé cuenta del trabajo realizado y los cambios en las representaciones del propio cuerpo.

Actividad 4
Juego con linternas:
Se apagan las luces, cada uno tiene su linterna en mano y debe alumbrar la parte del cuerpo que el/la docente nombra en el cuerpo de otro/a. Para complejizar el juego, el/la docente recita una adivinanza aludiendo a la función específica de una parte del cuerpo y los chicos y chicas al reconocerla, la nombran y alumbran (por ejemplo: “nos sirven para saltar”).
Otra variante puede ser nombrar a un niño /a y dar una consigna corporal (por ejemplo:“tocarse la punta de la nariz con una mano y con la otra saludar a todos/as”); el resto delos/las compañeros/as lo ilumina a modo de aplauso.

Actividad 5
Se volverá a retomar el cuento y se les preguntará sobre las partes del cuerpo que nombra Isidoro.  Se les preguntará por aquellas partes que les llamó la atención en el cuento, si alguna les dio risa y por qué, qué pasa con esas partes del cuerpo que les generan risas. 

Registrar todas las respuestas que vayan manifestando los niños/as con la intención de poder comparar sus ideas previas con los conocimientos nuevos al finalizar las actividades.

Solicitar a los niños y niñas que traigan muñecas y muñecos a la sala . En ronda escucharán los nombres de las partes del cuerpo que dirá la maestra  sintiéndolas con sus manos en el muñeco o muñeca, algunas partes la sentirán en su propio cuerpo .
Se nombrarán las partes íntimas del cuerpo , aclarando que son privadas y hay que cuidarlas por eso solamente las van a sentir en los muñecos y muñecas. La maestra utilizará  y enseñará los términos correctos  permitiendo las distintas  denominaciones de los niños.


https://www.youtube.com/watch?
-Se formarán pequeños grupos y se les entregará a cada uno un papel afiche  con la consigna de dibujar la silueta de una amiga o amigo. Luego, se les pedirá que dibujen sobre ella las partes externas del cuerpo del amigo o amiga representado.

Actividad 6
Se recordarán todas las partes del cuerpo de un niño y una niña en una lámina
Descargar lámina en este link:   https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/nuestro_cuerpo.pdf
-Se preguntará que partes son iguales en el niño y la niña y cuáles son diferentes.

-Se les mostrará el video “Nuestro cuerpo”


https://www.youtube.com/watch?v=dfmb9gN5E4U

-Dialogar con los niños/as acerca del mismo. Algunas posibles preguntas ¿por qué el nene nombra las partes del cuerpo y la nena las vuelve a nombrar? ¿qué pasó  con esa nena y ese nene que dibujaron los niños? ¿son iguales los dibujos? ¿por qué el nene le dice que no a la nena cuando ella quiere tocar su parte íntima (pene)?.

Preguntarse sobre las diferentes conductas y debatirlas, sirve para poner en común cuidados y restricciones: ¿Por qué los bebés están desnudos frente a otros y por qué cuando son más grandes no? ¿Por qué cuando cada uno va al baño cierra la puerta? ¿Por qué las personas se dan un beso o un abrazo al saludarse? 

- Se les propondrá que realicen una expresión gráfica de sus propios cuerpos.
Con los registros gráficos realizados en cada actividad se podrán armar carteleras para exponer y comunicar a las familias.

Actividad 7
(En la clase de educación física )
-En forma individual, en parejas o en pequeños grupos, inventar formas  de llevar  bolsitas en el cuerpo sin que se caigan, variando las partes del cuerpo que las transportan.
-Juegos y actividades de aparición y ocultamiento del cuerpo y sus partes, utilizándose como soporte material, telas de diferentes tamaños, colores y texturas. Algunas consignas: “¿Quedó todo el cuerpo cubierto? ¿Pueden destapar un pie? ¿Y dos partes pequeñas del cuerpo?”, etcétera.
.-  Los niños y niñas caminan por todo el espacio y van realizando saludos corporales a los compañeros, con las partes corporales que indique el profesor, luego serán los niños/as los que sugieran con qué parte del cuerpo saludar.
-  Por parejas. Un compañero toca una parte corporal al otro compañero y este mueve la parte tocada como quiera. Cambio de posiciones. (Se volverá a conversar sobre las partes íntimas del cuerpo ,  que son privadas y que no debemos tocar)
.- Estatuas dirigidas. Por parejas. Un alumno coloca las partes corporales del otro compañero como quiera. Cambio de posiciones.
-  Por parejas. Cada pareja tiene un globo. Desplazar el globo por el espacio con distintas partes corporales y sin sujetarlo con las manos. El profesor indica las partes corporales.
-En el momento de relax dialogar sobre los cambios corporales ocurridos durante la realización de actividades,tales como escuchar los latidos del corazón, percibir la transpiración, la agitación, la sed, saberes estos que acentúan la toma de conciencia del propio cuerpo.

Es la puesta en marcha de las acciones necesarias para lograr un fin determinado lo que permite a los niños registrar, percibir, tomar contacto con el propio cuerpo y sus sensaciones. El profesor  debe apoyar la construcción de las nociones implicadas y su representación, pidiendo a los niños que las mencionen o nombrándolas él mismo . 

Actividad de cierre
Proponer a los/las niños/as la creación de un personaje, que forme parte del grupo (puede ser un amigo de Isidoro)  ; entre todos proyectarán la fabricación considerando las partes del cuerpo que debe tener, sexo, vestimentas, pelo, etc . Podrán utilizarse para su construcción medias largas , telas , papel de diario para rellenar, lanas , botones , etc.
Cuando el personaje esté listo, el/la docente propondrá ponerle un nombre, vestirlo e inaugurar un cuaderno a modo de “LIBRO DE LA VIDA DE…”, en el cual los chicos y chicas, tanto en el aula como en sus casas, puedan pensar, crear o responder a diferentes situaciones que se le planteen al personaje y que puedan servirles para elaborar temáticas o no que los/las preocupan y/ ocupan (por ejemplo: el nacimiento de un hermano, un accidente, el pis que se escapó, un dolor, el cumpleaños, dormir en la casa de un amigo/a, aprender a andar en bicicleta, etc.)


Juegos y juguetes: propuesta para la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial


A través de los juguetes las niñas y los niños construyen su universo en función del tipo de objetos con el que juegan, imitando y reproduciendo fielmente patrones y comportamientos que han observado en su entorno familiar, en la televisión, en el colegio o en la calle.
Pero... ¿es realmente esto algo biológico? ¿Nos atraen más a las mujeres las muñecas, y somos coquetas “por genes”? Numerosas investigaciones han comprobado que existen más similitudes que diferencias entre ambos sexos a la hora de elegir los juguetes.

Recordemos que el juego y el juguete constituyen un modo peculiar de interacción con el medio para los niños y para las niñas del Nivel Inicial  y, por tanto, un medio central de aprendizaje, de exploración  y descubrimiento.
Juegos y juguetes alimentan la imaginación, potencian sus intereses y actitudes, definen comportamientos, permiten desarrollar habilidades y fomentan las relaciones con el mundo que rodea a niños y niñas. Por este motivo, es muy importante realizar una selección adecuada,  basada en juegos y juguetes no sexistas , cooperativos, creativos,  evitando el “bombardeo” de la publicidad y la sociedad en general en torno a este tema.


El siguiente itinerario de actividades contiene propuestas que han sido en gran parte extraídas y adaptadas  del documento : Educación Afectivo-Sexual en la Educación Infantil. Material Didáctico de la Junta de Andalucía y otras de la Serie Cuadernos ESI

Es importante reiterar que se trata de propuestas  para ser transformadas y contextualizadas de acuerdo con las posibilidades de cada grupo, de los docentes, del jardín de infantes y de la comunidad con la que se trabaje y podrán servir de inspiración  para un proyecto o una secuencia didáctica.


➽ACTIVIDAD 1. SESIÓN DE JUEGOS.
 – Traer juguetes de casa al aula.
– Contar el número de juguetes traídos, realizar series, clasificaciones..., según el tipo de material, si son individuales o son colectivos, si se mueven por sí solos o hay que moverlos, si pesan mucho o poco.
– Hacer una sesión de juguetes tipificados de niña y otra con juguetes tipificados de niño.
– Comentar, posteriormente: cómo lo hemos pasado, con qué juguetes hemos jugado y nos hemos divertido más...
– Realizar, individualmente, un dibujo del juguete o los juguetes que más nos han gustado y los que menos, y explicar a la clase el porqué.
– Pegar los diferentes dibujos en un mural.

Otra propuesta similar:
– Llevar  a la sala varias cajas, todas del mismo color (en lo posible, que no sea celeste o rosa, para evitar el estereotipo) y  un conjunto de juguetes. Algunos de los juguetes por clasificar pueden ser los siguientes: un sonajero, una pelota, muñecos con carrito, cartas y dados, un móvil, ollas, platitos, cacerolas, autitos, muñequitos, ladrillitos, maderitas, juegos de mesa con letras (para formar palabras), juguetes del contexto; u otros que el o la docente consideren adecuadas.
– Podemos formar tres pequeños grupos o trabajar con la sala completa.
Les pedimos a los niños y las niñas que organicen esos juguetes según diferentes criterios de clasificación que les asignemos; por ejemplo: la edad (juguetes para bebés, para niños de cinco años, etcétera), el color, la emisión o no de sonidos, el tamaño,etcétera. Otra alternativa es que sean los propios niños y niñas quienes construyan entre todos ytodas un criterio de clasificación y lo pongan en práctica.
– En el caso de que un niño o una niña quiera clasificar los juguetes siguiendo la lógica de la división
por género (juguetes para varón, juguetes para mujer), podemos intervenir solicitándole una justificación para conocer qué ideas sustentan esa decisión:¿Por qué te parece que esos juguetes son para varones?¿Puede usarlos una nena?
– Registramos las respuestas en un afiche y lo dejamos expuesto para volver sobre él en otra oportunidad.
– Luego, hacemos una segunda vuelta del juego, agregando mayor cantidad de juguetes. Por ejemplo: juegos de mesa con fichas de colores para avanzar, baldes y palas, un tambor, disfraces de princesa y del Zorro, otros juguetes del entorno social y cultural de los niños y las niñas, y todas las variables que el o la docente considere adecuadas.

ACTIVIDAD 2. REALIZACIÓN DE RINCONES DE JUEGOS.
 – Fomentar en clase diferentes rincones de juegos: coche, limpieza, casa, construcciones...
 – Todos los niños y las niñas pasarán, periódicamente, por los diferentes rincones.
Posteriormente, comentar: cómo han jugado, si se han divertido, cuál les ha gustado más...
– Convertir el aula en un rincón de juego colectivo: un día en el rincón en el que menos se hayan integrado los niños, y otro día en el que menos se hayan integrado las niñas.
– Comentar cómo lo han pasado y compararlo con los días anteriores.
– Hacer dibujos alusivos

ACTIVIDAD 3. DIÁLOGO: “¿QUÉ JUGUETES ME GUSTAN MÁS?”
 – Comentar las imágenes de la ficha 1: “¿Qué juguetes me gustan más? , e ir analizando cada juguete: juguetes de niños, por qué, juguetes de niñas, por qué, juguetes para ambos, cuáles gustan más ...

Descargar imagen en: https://drive.google.com/

ACTIVIDAD 4, OBSERVACIÓN 
 – Buscamos en la lámina lo que vemos en la lupa y comentamos.

Descargar en:  http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/inicial_patio.pdf

– Observamos el vídeo y luego comentamos

ACTIVIDAD 5. INVESTIGACIÓN: ¿A QUÉ JUGABAN NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS?”

– Invitar a un abuelo o abuela —o a un bisabuelo o bisabuela—, para indagar sobre los juegos y juguetes infantiles habituales en el pasado y compararlos con los actuales. Este diálogo dará pie a describir los modos de vida de otra época. Se pueden formular preguntas como las siguientes:¿A qué y con qué jugaban las mujeres? ¿Y los varones? ¿Jugaban juntos?
¿Cómo? ¿Dónde? (Seguramente, entre las respuestas aparecerán espacios como la calle, el club,
el “potrero”).
A partir del diálogo, podremos problematizar de qué modo los juegos y los juguetes están teñidos de valoraciones respecto de lo permitido y lo no permitido, según sea un niño o una niña quienes juegan con ellos.
– Podemos comenzar presentando a los niños y las niñas varios juguetes de uso frecuente en otras épocas, como el balero, el yo-yo, el trompo, las figuritas.
Formamos pequeños grupos e invitamos a los chicos y las chicas a explorar los juguetes (si no contamos con muchos objetos, podemos reemplazar algunos por fotografías o dibujos realistas). Para guiar a los grupos en la lectura de los objetos y en la posterior puesta en común colectiva, formulamos preguntas como las siguientes:
¿Cómo se jugará con estos juguetes? ¿Quiénes lo harán? ¿Serán usados por mujeres y/o por varones?
¿Por qué?

ACTIVIDAD 6. TALLER DE JUEGOS TRADICIONALES
– Invitamos a los familiares a jugar con los niños y las niñas con los juegos y juguetes con los cuales padres, madres, abuelos, abuelas, tíos y tías jugaban cuando eran pequeños.
La intención es que las familias compartan diversos juegos y juguetes propios del pasado, como autitos, tinenti, las figuritas, el elástico, etcétera, para repensar la relación que muchas veces se establece entre los juguetes y los roles de la mujer y el varón, y estimular el uso de todos los juegos por ambos géneros.

ACTIVIDAD 7. REALIZACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS.
 – Realizar sesiones de juegos cooperativos o introducirlos en momentos concretos de la clase, con los niños y las niñas del mismo nivel, en el recreo, etc.
– Hacer posteriormente un dibujo del juego que más haya gustado

Estos juegos no plantean “ganar” o “perder” sino alcanzar un objetivo común sin la presión que genera la competencia por alcanzar un resultado. Al no existir la preocupación por ganar o perder, el interés se centra en la participación.
A modo de ejemplo:
  • "El osito Pepo necesita..." A partir de la visita del osito Pepo al Jardín los niños deberán construir una casita para él , un auto  y además crear  el camino que lo llevará a su casa. Se dividirá a los niños en grupos, cada grupo construiría algo ( casa, camino, auto) con materiales y elementos que ellos consideren adecuados para su proyecto personal. Finalizada la creación de lo propuesto se socializaran las creaciones.
  • "Que no se caiga la pelota" para jugar a este juego se necesita una sábana  y una pelota , evitando que la pelota se caiga de la sábana durante la duración de una canción.
  • "Sillitas musicales cooperativas” (El tradicional juego de las sillas y los niños bailando alrededor  adaptado) Aquí no excluimos jugadores. A medida que vamos sacando sillas todos los que juegan compartirán las que hayan, colaborando para que nadie quede quede sin sentarse.
  • “El ciempiés”: en ronda, o en fila,  avanzar todos a la vez  al ritmo de la música con la canción: El ciempiés es un bicho muy raro y tomados con diferentes partes del cuerpo :
-Tomados de los hombros del compañero de delante.
-Tomados de la cintura del compañero de delante.
-Tomados de los tobillos del compañero de adelante
      Encontrarán más juegos coperativos en este enlace: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/09/juegos_cooperativos_y_sin_competicion_para_infantil.pdf

      ACTIVIDAD 8. REALIZACIÓN DE UN TALLER DE JUGUETES.
       – Organizar talleres de construcción de juguetes con materiales de desecho conocidos o inventados... (Ver ideas en:   Proyecto de reciclaje).
      – Invitar a los padres y a las madres a participar en estos talleres.


      ACTIVIDAD 9. CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL JUEGO Y DEL JUGUETE.
       – Celebrar el día del juego y del juguete: traer juguetes de casa, intercambiarse los juguetes, realizar juegos cooperativos.
       – Traer de casa juguetes que ya no usemos para organizar  un puesto de canje  donde se puedan intercambiar por otros juguetes que nos gusten más.
      – Exponer los juguetes realizados en el taller.
      – Invitar a los chicos de otras salas , a los padres y a las madres...
      – Regalarse mutuamente juguetes modelados en barro, plastilina, dibujos...

      https://www.youtube.com/watch?v=4tNdd1WwuYs&feature=share

      Del cuarto CD de Canticuénticos: ¿Por qué, por qué? 
      Letra y música: Ruth Hillar.

      ¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena? 
      Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar. 

      Me gustan tanto los barcos... Lo que más quiero es viajar. 
      Si voy a ser capitana no preciso ese disfraz 
      de princesita rosada que me querés regalar. 
      Estoy mirando en el mapa que voy a cruzar el mar. 

      ¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena? 
      Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar. 
      Son tan poquitos colores el celeste y rosa. 
      Pintemos un arcoíris de color libertad. 

      Te pido un bebé chiquito para aprender a cuidar 
      porque cuando sea grande quiero ser un buen papá. 
      No necesito pistolas ni casco de militar. 
      ¿Por qué jugar a la guerra, si yo prefiero abrazar? 

      ¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena? 
      Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar. 
      Son tan poquitos colores el celeste y rosa. 
      Pintemos un arcoíris de color libertad. 

      Queremos cuentos, canciones, tiempo para imaginar. 
      Y grandes que nos ayuden a sentirnos a la par. 
      Nenas y nenes felices jugando de igual a igual. 
      Es mucho lo que está en juego, no nos quieran separar. 

      ¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena? 
      Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar. 
      Son tan poquitos colores el celeste y rosa. 
      Pintemos un arcoíris de color libertad. 

      ¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?



      Proyecto de Educación Sexual Integral. Nivel Inicial


      Este proyecto,  como todo el material que presentamos en Mi Sala Amarilla,  pretende poner en juego ideas, sugerencias de posibilidades sin considerarlas recetas prescriptas… Cada  institución, cada cada maestro/a con sus alumnos/as deberá resignificar estas propuestas , recrearlas y adaptarlas a su propia realidad, a su propio proyecto institucional.

      Las orientaciones de este proyecto  fueron extraídas de la Serie de cuadernos ESI ,  Educación  Sexual Integral  para la Educación Inicial , Ministerio de Educación de la Nación. Año 2010.

      En todas las culturas se han probado formas más o menos complejas de educar sexualmente a niñas y niños. En nuestra sociedad pensar si en las escuelas se “debe” hablar de sexualidad es un tema controvertido y polémico, porque involucra aspectos políticos e ideológicos, sobre la concepción de los procesos subjetivos que incluye la sexualidad . 

      La Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad como “una dimensión fundamental del hecho de ser humano.[…]Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. […] En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos”.

      Siguiendo esta linea, una  educación sexual integral incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás; la valoración de las emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión  biológica de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad, la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre mujeres y varones.

      FUNDAMENTACIÓN

      “Es posible pensar los “temas” de la educación sexual desde una perspectiva de género en el Jardín, a través de una concepción de sexualidad considerada como una dimensión de la vida humana presente en todas las etapas de la vida y que trasciende ampliamente el ejercicio de la genitalidad.
      Esta nueva perspectiva favorece la educación sexual en su vínculo con el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las/os demás, de sus emociones y expresiones, incluida la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad; con la construcción de normas de convivencia vinculadas con la sexualidad y las relaciones de género; y con la ampliación de los horizontes culturales referidos a estas cuestiones”.  (Goldstein, B. y Castañera, M, 1996)

      El siguiente proyecto partirá de una  reflexión y debate previos con las/os maestros/as, familias , a través de talleres y charlas con profesionales,  en donde se crearán vínculos, alianzas,  estrategias y consensos sobre la inclusión y el abordaje de la educación sexual en el Jardín .

      OBJETIVOS
      • Conocer y cuidar su propio cuerpo como el de los demás.
      • Reconocer cambios y continuidades en el cuerpo humano.
      • Expresar sentimientos, necesidades, emociones, problemas a través del dialogo.
      • Incorporar hábitos de respeto por la intimidad propia y la de los demás .
      • Lograr una mirada crítica e igualitaria entre ambos sexos, eliminando estereotipos, rótulos hacia otros niños/as, fomentando normas y pautas de convivencia social.
      CONTENIDOS
      • La identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones y las que devienen del propio crecimiento y del crecimiento de sus compañeros y compañeras.
      • La identificación de todas las partes externas del cuerpo y algunas de sus características.
      • El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los demás.
      • El desarrollo y valoración de la noción del concepto de intimidad y la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia  de los otros y otras.
      • El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas, y valoración y el respeto por los modos de vida diferentes a los propios.

      ACTIVIDADES
      • El álbum de fotos:
      Armar un álbum de fotos con la colaboración de las familias. Se necesitarán aproximadamente 5 fotos de cada niño en distintas etapas de la vida a partir de su nacimiento.
      Observar fotos de los niños  y guiar la actividad con preguntas: ¿Qué hace el nene o nena en la foto? ¿cómo se desplaza? ¿cómo se alimenta? ¿cómo está vestido?
      A partir de las respuestas de los niños elaborar un epígrafe para cada fotografía.  Trabajar la actividad en etapas en distintos días.

      A partir de la observación realizada, los chicos y las chicas puedan comenzar a reconocer y describir qué cambios experimentaron y qué permaneció similar. Por ejemplo: se siguen alimentando, pero antes recibían la mamadera, la teta, les daban de comer en la boca, y ahora lo hacen solos; manejan los utensilios (cuchara, tenedor) y mastican, porque tienen dientes.
      También se puede hablar del crecimiento, resaltando positivamente las características físicas propias y las de los compañeros y compañeras.

      • Dibujar la silueta del cuerpo: Contornear la silueta de un compañero/a y luego dibujar sus partes interiores. Esto deja ver cuánta noción tienen o van construyendo sobre el esquema corporal y cuánta de su propio esquema han internalizado. Observar si hacen a la figura humana desnuda o no. Finalizada la actividad observar imágenes con buenas ilustraciones del cuerpo humano y volver a repetir la actividad anterior.
      • Invitar a una mamá embarazada: observar la panza, explicar que él bebe se alimenta mediante un cordón que lo conecta con su mamá. Además  se pueden mostrar  ecografías de diferentes momentos del embarazo. De este modo,  pueden apreciar cómo va creciendo el bebé, cómo se van formando las distintas partes del cuerpo. Esta actividad se puede enriquecer con la visita de  algunas mamás, tías o personal de la institución que se encuentren en diferentes momentos de gestación; así, los niños y las niñas podrían observar, por ejemplo, las diferencias en “el tamaño de sus panzas”, entre otras actividades posibles. Es relevante tener en cuenta que la información que se brinda en estos casos, NO debe sobrepasar aquello que los/as nenes/as desean saber.
      • El abordaje de las cuestiones relacionadas con el nacimiento de un bebé nos da la posibilidad de conocer otras formas de conformación familiar: las familias adoptantes. En caso de que conozcamos a una mamá adoptiva—puede o no ser mamá de algún niño o niña que asista al Jardín—podemos invitarla para que le cuente al grupo cómo fue la llegada de su hijo o hija. Luego se podrá pasar a la lectura y posterior comentario del cuento: Cuéntame otra vez la noche en que nací , de Lee Curtis


      • Lectura del cuento “Tomasito”, de Graciela Cabal :

      Observar las imágenes del cuento e invitar a los niños y niñas a que describan y cuenten que lo que le sugieren  o le hacen sentir esas imágenes.
      Conversar : ¿Dónde estará Tomasito? ¿Quiénes habrán elegido su nombre? ¿De dónde debe salir? ¿cómo?
      Inventar otras historias sobre bebés,  sobre cómo se sienten antes, durante y después de nacer.


      Guiar preguntando ¿Cómo aparece la mujer? ¿ qué está haciendo? ¿cómo es el cuerpo de esa mujer?
      ¿Dónde está Juanito? ¿qué está haciendo?
      Pedirles que mencionen todas las partes del cuerpo, sin obviar ninguna. La idea es desmitificar el cuerpo, nombrar sus partes y, en especial, las partes más intimas, llamándolas por su nombre científico y/o académico.
      • Trabajo con la canción "Me miro en el espejo" 
      Me miro en el espejo,
      me quiero conocer,
      saber qué cara tengo,
      y de qué color la piel. […]
      Me miro en el espejo,
      me quiero como soy,
      qué importa si soy flaco,
      o petiso y panzón.
      Así soy yo; así soy yo.
      Mucho gusto en conocerme
      y encantado de quien soy.
      Porque así soy yo, así soy yo. […]  
      Letra: Hugo Midón / Música: Carlos Gianni. 
      Pedir  los niños y las niñas que escuchen de qué trata la canción.
      Invitarlos a inventar una canción describiéndose . El o la docente lo puede hacer en primer lugar, para animar a niños y niñas a hacerlo luego.  También pueden describirse sin cantar, intentando mencionar adecuadamente las partes de su cuerpo. Poner énfasis en que cada niño y cada niña es “único o única e irrepetible”, que su cuerpo es algo muy valioso que debe ser cuidado y protegido por los adultos, y que ellos y ellas también pueden aprender a cuidarse.
      
      
      • Resolvemos situaciones:
      Trabajar con diferentes situaciones de conflicto ya sea dibujadas o escritas. Presentárselas al grupo para genera un debate. En propuestas de este tipo, la intención es que los niños y las niñas puedan expresar sus inquietudes y puntos de vista. Es decir, que puedan identificar qué sentimientos aparecen y los expresen.
       A través de ellas, podemos abordar temas como la expresión de afectos respetando los sentimientos y deseos de los otros y las otras; la resolución de conflictos a través del diálogo, evitando manifestaciones violentas; y la importancia de compartir los juegos sin discriminar por ser varones o mujeres, respetando los gustos de cada uno y cada una.
      Ejemplos: 
      1. En el rincón de las dramatizaciones, dos nenas están cocinando. 
      2. Un nene se acerca y quiere cocinar. 
      3. Las nenas no lo dejan. Le dicen que los varones no saben hacerlo.
      ¿Quién está molesto en esta situación? ¿Cómo sesentirían ustedes si fuesen el nene? ¿Qué harían en esa situación? ¿Qué harían si fueran las nenas de la situación? ¿Quién la pasó bien en esta situación y quién la pasó mal? ¿Están de acuerdo con lo que dicen las nenas? ¿Cómo creen que podría resolverse esta situación de manera más justa?
      1. Dos nenes están jugando con una pelota. 
      2. Dos nenas se acercan y les piden jugar ellas también.  
      3. Los nenes les dicen que no, que con las mujeres el juego se pone aburrido
      ¿Quién o quiénes están molestos en esta situación? ¿Qué opinan de lo que dice el nene para justificar que sólo jueguen los varones? ¿Qué piensan ustedes que se podría hacer para decidir quién juega? ¿Creen que hicieron bien las nenas en reclamar jugar? ¿Cómo creen que podría resolverse esta situación de manera más justa?
      1. Están entrando a la sala y un nene empuja a otro. 
       2. Este se da vuelta y empiezan a discutir. 
       3. El que empujó le pega y el otro se pone a llorar. Una compañera se ríe, burlándose del que llora.
       ¿Quién está molesto en esta situación? ¿Les parece justo o injusto que se arme una discusión? ¿Por qué les parece que esta discusión terminó en un golpe? ¿Qué opinan de que un compañero o compañera se ría porque un nene o una nena lloran? ¿Cómo se sentirían ustedes en el lugar del nene que empujó? ¿Qué harían ustedes si esto les pasa? ¿Cómo se sentirían si estuvieran en el lugar del nene al que le pegaron?

      1. Una nena está parada en la sala. 
       2. Se acerca un nene y le da un beso.  
      3. La nena se enoja y se molesta.
       ¿Qué opinan de que alguien les dé un beso por sorpresa? ¿Qué puede hacer alguien si quiere besar a un compañero o compañera? ¿Qué puede hacer o decir alguien a quien han besado y no le gusta? ¿Podemos hacer algo para que estas situaciones no ocurran? Si ustedes fueran quien tiene ganas de besar a una nena o un nene, ¿qué harían?
      
      
      • Analizamos historias (textos de  Karina Cimmino)
      "Vivi pregunta"
      Viviana tiene cuatro años y en verano le gusta mucho ir a la playa del río. 
      El domingo pasado, sus papás decidieron llevarla. Ella les pidió que invitasen también a Ramón, su amiguito y vecino, que recién cumplió los dos años. Entonces, fueron todos a la playa.
      Cuando llegaron, como hacía mucho calor, Vivi y Ramón se morían de ganas de entrar al agua… Y Ramón no pudo esperar, se sacó rápidamente la remera; después, el pantalón; luego, las ojotas, y ¡también el traje de baño!
       Entonces, Vivi le preguntó con sorpresa: —Ramón, ¿qué estás haciendo? 
      —Voy al agua —respondió Ramón como pudo, con su lenguaje de dos añitos.
       —Pero... ¡te sacaste todo! 
      Entonces, la mamá de Vivi se acercó e intervino en la conversación:
       —Ramón, el traje de baño es para meterse en el agua y cubrir tus partes íntimas.
       Ramón, no le hizo mucho caso y se fue corriendo al agua, pero Vivi se quedó pensando y quiso saber: —Mami, ¿qué son las partes íntimas?

       Invitar a los niños a dibujar aVivi y Ramón en el río, dibujarse a sí mismos en situaciones similares, observar imágenes de personas en la playa. Conversar con el grupo: ¿qué partes del cuerpo tienen cubiertas los niños y niñas? ¿porque las personas estamos acostumbradas a cubrir esas partes del cuerpo? ¿Por qué esas partes que cubrimos se llaman partes íntimas o privadas? Luego pensar situaciones en las que respetamos la intimidad de los demás: golpear la puerta del baño, no levantarles la ropa a los compañeros, no obligarlos a hacer cosas que no les gustan.
       
      “El regalo sorpresa”
      Héctor estaba muy contento preparándole un regalo sorpresa a su amigo Damián, que cumplía cinco años.
       
      Había buscado muchas ramitas y hojas de los árboles para hacerle un collage. Cuando estaba armándolo, entró su amigo Guille y le preguntó qué estaba haciendo. Héctor le dijo que estaba preparando el regalo sorpresa para Dami y que, entonces, le pedía que por favor no se lo contara. Cuando Damián pasó por el cuarto donde estaban sus amigos, preguntó qué estaban haciendo. Héctor le dijo que estaba haciendo un dibujo para su mamá. Guille tuvo ganas de contar lo del regalo, pero no lo hizo. A la tarde, fueron todos a la fiesta de cumpleaños de Damián. Cuando llegaron, Héctor le dio el regalo sorpresa a su amigo y Dami le dijo: —¡Ah! ¡Eso era lo que estabas haciendo hoy! Gracias, Héctor, qué linda sorpresa.

       ¿Cuál era el secreto que tenía Héctor para Damián? Comentar con los niños que secretos como este merecen ser guardados.

       “Un secreto para abrir la boca bien grande y contarlo”. 
      Darío se encuentra muy callado y triste. En la sala, le preguntan qué le pasa y no quiere hablar. Luego, cuando salen del Jardín, la mamá le pregunta qué le pasa y él le dice que no puede decirle porque su tío le dijo que no podía contárselo a nadie, porque era un secreto que tenían entre ellos.
      Además, le dijo que, si lo hacía, él no lo invitaría más a su casa a ver películas. 
      Entonces, la mamá le preguntó a Darío cuál era el secreto. Con mucho miedo, Darío le contó que, cuando va a la casa de su tío Tomi, que tiene 30 años, aquel lo hace ver películas de grandes, de esas en que pasan cosas de grandes y que la mamá no le deja ver. 
      —A mí no me gustan —dice Darío—, pero el tío me dice que son cosas de hombres y que debo mirarlas y no contarte nada. 
      A mí me gusta ir a su casa porque también vemos otras pelis que me gustan, como otras de dibujitos. La mamá le dijo a Darío que hacía muy bien en contarle ese secreto. Que esos secretos no deben guardarse y siempre deben contarse a ella o al papá. 
      Le dijo: —Darío,nunca tenés que guardar en secreto cosas que te hagan sentir mal o confundido, como esa que me contaste. Ninguna persona, grande o chica, puede pedirte que guardes en secreto cosas que te hagan sentir mal o confundido. Esos no son secretos para guardar, son secretos para contar. 
      La mamá lo abrazó y le dijo: —¡Gracias, Dari, por confiar en mí!

      ¿Cuál es el secreto que el tío le pide que no cuente? ¿porque le pide que no cuente este secreto? ¿Cómo se siente Darío? Conversar con el grupo que este tipo de secretos no deben guardarse y que siempre deben ser contados a personas adultas de confianza, no se deben guardar secretos que los hagan sentir mal. Pensar y registrar secretos que podemos guardar y cuáles no.

      "Kiko y la mano".
       Cuento infantil para prevenir el abuso sexual. (Se trata de una herramienta promovida por el Consejo de Europa para que padres y educadores puedan utilizarla y que los niños y niñas identifiquen el contacto físico inadecuado para así evitarlo). Cuenta con: 
      -Guía para Padres, Madres y Educadores : http://www.ecpat-spain.org/imagenes/auxiliar/Kiko_02_Guia
      -Canción como material complementario al relato 
      • Analizamos situaciones:
      Mostrar al grupo una serie de imágenes o leer situaciones para que los identifique cuales son riesgosas y pensar que cosas hacer en cada caso.
      Ejemplos: me pierdo en el supermercado ¿qué hago? ; me quedo solo en casa y golpean la puerta y es una voz que no conozco ¿qué hago?, etc.
      • Analizamos tipos de familias
      Proponer a cada niño y niña presentar a su familia (se pide con anticipación una fotografía y/o un dibujo de cada familia donde todos estén representados) ¿Cómo es tu familia? ¿qué es lo que te gusta de tu familia? ¿ todas las familias son iguales? Luego presentar imágenes de distintos tipos de familias: monoparentales, nucleares, extendidas, ensambladas, compuestas por dos generaciones. Realizar dos carteleras con las familias de las salas y con las otras familias posibles.

      (Para más actividades sobre el tema ver:  Secuencia didáctica Las Familias y Cuentos sobre familias)
      • Juego dramático
      Jugar con muñecos,  para que les den de comer, los paseen, los cambien, etc. Propiciar que tanto niños y niñas pasen por esta experiencia.

      El consultorio médico: dramatizar situaciones que impliquen poner en juego los saberes aprendidos en propuestas anteriores vinculadas con el cuerpo y su cuidado.

      • El reglamento de la sala
      Armar las pautas y normas de funcionamiento de la sala.
      Es importante acordar, consensuar entre todos/as sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer en función de las situaciones de conflicto y agresiones verbales y físicas que se suscitan en la sala por alguna circunstancia, poniendo énfasis en la importancia del respeto y el cuidado de uno y de los/as demás.
      Seguramente, en un primer momento aparecerán las pautas comunes o más generales, tales como: caminar en la sala, tratar bien al compañero o compañera, estar todos y todas juntos en la sala, cuidarse y cuidar a los y las demás, compartir, recurrir a la palabra y a la intervención de las y los adultos para resolver conflictos, aprender a jugar juntos varones y mujeres
      Por ejemplo puede resultar útil detenerse a pensar qué sucede con el uso del baño,  que aprendan a respetar y construir su sentido de intimidad al momento de usar el baño.
      Conversar sobre la importancia de respetar la intimidad (golpear antes de entrar, no  abrir la puerta si esta ocupado, cambiarse adentro del baño, etc. ), comunicar y explicar a las otras salas del jardín.

      Confeccionadas las pautas, los chicos las pueden dibujar y dar a conocer a las familias, mediante su exposición en carteleras y el envío de alguna nota en los cuadernos de comunicación o libros viajeros.

      • PRODUCTO FINAL:
      Armar un libro viajero exponiendo algunos recursos utilizados en el proyecto , como las fotos de bebés y familias con pequeños epígrafes , relatos, dibujos y reflexiones de los niños , consejos para cuidarse.

       fuente: https://salaamarilla2009.blogspot.com/search/label/ESI

      Comentarios